GENERALIDADES
XCALIBUR es un herbicida selectivo con acción residual, en aplicaciones post-emergentes en los cultivos de soja, maní, alfalfa, arveja, maíz resistente a imidazolinonas (identificado en la bolsa de semilla), y en aplicaciones pre-emergentes en el cultivo de poroto. Luego de la aplicación post-emergente de XCALIBUR, las malezas susceptibles detienen su crecimiento, dejando de competir con el cultivo; y la muerte de las mismas puede demorar 3 a 4 semanas. XCALIBUR, además de controlar las malezas en post-emergencia, provee control residual de malezas susceptibles que germinan después de la aplicación (para este control es necesaria una lluvia que incorpore al producto al suelo). Para obtener un óptimo control de malezas, las condiciones de humedad deben ser tales que favorezcan un activo crecimiento de las malezas.
Ocasionalmente, la soja tratada en forma terrestre ó aérea entre el estado de 1ra a 3ra hoja trifoliada puede mostrar un ligero acortamiento de los entrenudos y amarillamiento de las hojas; no obstante, estos síntomas desaparecen, no afectando los rendimientos en forma adversa. En aplicaciones de XCALIBUR sobre maíz resistente a imidazolinonas esporádicamente puede producirse una leve clorosis que desaparece con el tiempo, no afectando el rendimiento.
ADVERTENCIA: Las variedades de maíz resistentes a imidazolinonas deberán estar claramente identificadas por los semilleros que las producen. XCALIBUR aplicado sobre variedades de maíz no resistentes a imidazolinonas puede causar graves daños al cultivo. Como una práctica general de manejo de resistencia de malezas a herbicidas, este producto y otros productos con el mismo modo de acción deberían ser aplicados en combinación con, o secuencialmente a, otros productos registrados con modos de acción diferentes.
CLASIFICACIÓN TOXICOLÓGICA: CLASE III (AZUL)
INSTRUCCIONES PARA EL USO
Preparación: Llene el tanque de la pulverizadora hasta la mitad o las tres cuartas partes con agua limpia. Con el agitador en funcionamiento, vierta la cantidad recomendada de herbicida XCALIBUR al tanque de la pulverizadora.
Esta formulación contiene tensioactivo suficiente para un volumen de aplicación de 150-200 litros por hectárea.
En caso de usar volúmenes mayores será necesario agregar 25 gramos de ingrediente activo de un tensioactivo no iónico por cada 10 litros de incremento. Luego complete el tanque con agua.
Equipos, volúmenes y técnicas de aplicación:
a) Aplicaciones Terrestres: XCALIBUR debe aplicarse con pulverizadores equipados con un botalón con picos provistos de pastillas de abanico plano. La presión de aspersión debe ser de 2,1 a 3,2 Kg/cm2 (30-45 libras/pulg2). El volumen de aplicación debe ser de 150 a 200 litros de agua/ha.
Asperje sólo cuando las condiciones de humedad favorezcan el activo crecimiento de las malezas y el viento no cause deriva excesiva. Evite que la deriva caiga sobre otros cultivos adyacentes. Evite la superposición durante la aplicación.
b) Aplicaciones aéreas: Debe cuidarse de no superar los 14 metros de ancho de faja. Se recomienda un volumen de aspersión no menor a 15 litros/ha para la Pampa Húmeda y de 20 litros/ha para el Noroeste Argentino (Tucumán, Salta y Jujuy). El viento no deberá exceder los 10 km/hora, y tampoco debe aplicarse en ausencia total de viento, ni durante las horas de máxima insolación (De menor humedad relativa). El promedio de gotas de caldo por cm2 no deberá ser menor a 25, procurando lograr una distribución homogénea del pulverizado. Evite que la deriva caiga sobre otros cultivos adyacentes
RECOMENDACIONES DE USO
Momento de Aplicación:
a) Soja y maíz resistente a imidazolinonas: Aplicar en post-emergencia del cultivo de soja o del cultivo de maíz resistente a imidazolinonas, desde el momento de la emergencia de las malezas hasta el estado de desarrollo indicado en “observaciones” en la sección “Malezas que controla” de este marbete. Si hay una alta infestación de una o más de las siguientes malezas: malva (Anoda cristata),quinoa (Chenopodium album), verdolaga (Portulaca oleracea), chinchilla (Tagetes minuta), se obtendrá un control óptimo aplicando antes del estado de 2da hoja verdadera de las mismas.
b) Maní: Aplicar en post-emergencia del cultivo de maní, desde el momento de la emergencia de las malezas hasta el estado de desarrollo indicado en “observaciones” en la sección “Malezas que controla” de este marbete. Si hay una alta infestación de una o más de las siguientes malezas: malva (Anoda cristata), quinoa (Chenopodium album), verdolaga (Portulacaoleracea), chinchilla (Tagetes minuta), se obtendrá un control óptimo aplicando antes del estado de 2da hoja verdadera de las mismas.
Aplicaciones Complementarias en Maní
I) Secuencialmente a una dinitroanilina: para el control de “Pata de Ganso” o “Grama Carraspera” (Eleusine indica), además de malezas de hoja ancha y otras anuales (ver la sección “Malezas que controla” XCALIBUR) se recomienda el uso de 2,5 lts de pendimetalin en presiembra con mezcla superficial, ó 1,5 lts de trifluralina formulada al 48% en presiembra incorporada.
Luego de la siembra, aplicar XCALIBUR a la dosis de 0,8 lts/ha en post-emergencia temprana de las malezas, siguiendo las recomendaciones de “Momento de Aplicación”.
II) En preemergencia de maní, en mezcla de tanque con acetoclor: para control de “Pata de Ganso” o “Grama Carraspera” (Eleusine indica), en lotes en que el nivel de malezas de hoja ancha en general es bajo, se puede mezclar 0,5 lts de XCALIBUR con 1,4 lts de acetoclor, realizando la aplicación en preemergencia del cultivo. De esta manera se podrá controlar, además de la grama carraspera, yuyo colorado (Amaranthus quitensis), sorgo de alepo de semilla (Sorghum halepense), Chamico (Datura ferox) y, en forma parcial, malva (Anoda cristata) y cebollín (Cyperus rotundus).
c) Alfalfa: XCALIBUR es selectivo a partir de la segunda hoja trifoliada del cultivo de alfalfa, o luego de un corte y posterior rebrote (el rebrote de alfalfa debe tener 3 cm).
A partir del momento en que XCALIBUR es selectivo para el cultivo de alfalfa, debe tenerse en cuenta, para una mayor efectividad, el tamaño de las malezas presentes (véase la columna de “observaciones” en la sección “Malezas que controla”).
d) Arveja: XCALIBUR es selectivo en el cultivo de arveja (para cosecha de grano verde y de grano seco) en aplicaciones desde la segunda hoja verdadera del cultivo hasta antes de la emisión de zarcillos. Dentro del período en que XCALIBUR es selectivo para el cultivo de arveja, debe tenerse en cuenta, para una mayor efectividad, el tamaño de las malezas presentes (véase la columna de “observaciones” en la sección “Malezas que controla”).
DOSIS GENERAL DE USO EN POSTEMERGENCIA PARA SOJA, MAIZ RESISTENTE A IMIDAZOLINONAS, MANI, ALFALFA Y ARVEJA:
1 litro de XCALIBUR por hectárea
Malezas que controla XCALIBUR a la dosis general (1 lt XCALIBUR/ha)